
Salida de infarto, como bien nos comentó Jose Carreras en pleno esfuerzo, de 10.000 de asfalto, vamos volando y todavía faltan 60 km de montaña GLAPSSSS!!!
El acierto de la organización consigue que el tapón practicamente no exista, más adelante pude comprobar que los que eligieron la opción de la izquierda consiguieron ganar algún minutillo respecto al recorrido tradicional.

La subida a La Pedra la realizamos a un ritmo muy contenido, sin forzar, aun así el paso por el avituallamiento es rápido para nosotros 1:24, buen ritmo para el grupete formado por Ximo, Paco, Irene y el que escribe.
Finalizando el descenso de La Pedra con el Mollet al fondo. foto Suat
El día comienza a ser caluroso de camino a Oronetes, tras un buen descenso de La Pedra me toca reparar el botellero de Irene sobre la marcha, tiene narices que se rompa justo el día de la MIM, a pesar de ello el ritmo no mengua y conseguimos una buena marca en el avituallamiento de la Bassa...2:35.
Durante el siguiente descenso hacia la Rambla de la Viuda, al que yo llamo "cariñosamente" tuercetobillos, vamos con mucho cuidado y más adelante mantenemos un buen trote en las cuestas previas a Les Useres, donde Ximo se nos irá descolgando poco a poco, lástima.
Al paso por Les Useres vemos que vamos bien 3:35, pero el calor comienza a hacer mella en muchos muchos compañeros que dan por finalizada la prueba en este punto, nosotros todavía vamos "frescos" pero el calor comenzará a ser asfixiante y, a la postre, determinante.
Tras avituallarnos dejamos atrás Les Useres y su ambientazo para iniciar la subida a la Sierra de la Cruz , donde Paco se nos irá escapando poco a poco, para acabar realizando un gran tiempazo final 7:44..... modo Anibal Lecter on....... vuela,vuela paquiñoooo ....pero no saltan las señales de alarma en nosotros ya que vamos subiendo a buen ritmo y sin perder las buenas sensaciones.
Señales de alarma que si saltan en el siguiente descenso....más bien DEFCON-5......Irene me comenta que está notando algo raro en una de sus piernas, ese "algo raro" acabó convertido poco después en calambres que se repitieron desde ese punto hasta Sant Joan en cada descenso.
Camino de Torrocelles y ni gota de lluvia....aysssss....foto Tomas
La llegada a Torrocelles resulta dantesca, no me esperaba ver a tantos compañeros perjudicados por el esfuerzo y el calor, infinidad de retirados debido al calor sofocante, yo no quería ver el crono ya que habíamos perdido unos buenos minutos en los descensos debido a los calambres de Irene, pero al final el crono tampoco era tan malo 5:05 , no esta mal, tan solo 2 minutos más que el año anterior tras realizar tres bajadas andando.
En Torrocelles decidimos cambiar la estrategia que teniamos pensada ( sub-8) si queremos llegar con garantias a Sant Joan, el calor sigue siendo asfixiante y salimos muy suaves, conservadores durante la subida a la Lloma para no desgastarnos mucho bajo el influjo de Lorenzo, y aunque debo reconocer que creo que fue lo correcto dadas las circunstancias, fue aquí donde se nos fue el sub-8, una lástima, pero el día no estaba para quemar las naves a la altura de la Lloma.
Aparición estelar en las duras cuestas finales de la Lloma Bernat de música de terror on la Niña de la Lloma...todos los años me hace lo mismo, pero este año me pilló preparado y alerta ;)
Una vez avituallado y duchado en la Lloma ( cortesia Cristobal) vemos desde esta privilegiada atalaya unas amenazadoras nubes que pronto descargarán sobre nosotros....BIEN!!....iluso.
Durante el camino hacia Xodos parece que estemos entrenando en solitario, en los largos toboganes anteriores al pueblo no vemos a nadie, ni por delante ni por detrás, se confirma con ello que en Torrocelles ha habido muchas bajas por los golpes de calor.
Llegando a Xodos me encuentro muy fuerte, más que nunca, la subida a Xodos me pasa volando, los ánimos de la gente al pasar por las calles abarrotadas del pueblo me llegan a erizar la piel y consiguen emocionarme sobremanera.
Avituallo rápidamente, me ducho un par de veces en la improvisada y maravillosa ducha del avituallamiento ( casi tan refrescante como la ducha natural con tropezones que tendremos camino de la Banyadera) y salimos hacia el Marinet.
A punto de comenzar el Marinet. foto Miguel Miravet
Inicio el Marinet como una moto, jamás en ninguna MIM había llegado a la base del Marinet como este año, con las fuerzas intactas para trotar en sus duras cuestas....que momentazo!!!
Vamos haciendo una buena subida, pero Irene comienza a desfondarse un poco y sus calambres no le dejan trotar a gusto en la zona del Pla de la Creu.
La tormenta se acerca poco a poco....1...2...3...4...5....6.....KRAMMMMM...1....2...3...4 KRAMMMMM....Irene, apaga el fore que estos rayos están cayendo cada vez más cerca.....1....KABUMMMMMMM....bufff!!!, este cayó a menos de 300 metros....KRIATAKRAMMMMM ......la leche!!!!....que la tenemos encima!!!
Aceleramos el ritmo conforme la cortina de agua hace desaparecer a la pista de la Banyadera y a los corredores que nos acompañan, en ese momento comienza a caer el granizo, por suerte fino, pero muy intenso, aceleramos el ritmo lo que podemos, la pista se ha convertido en un río con un palmo de agua y parece que la tormenta no nos quiere abandonar.
Llegando a la Banyadera parece que quiere volver a salir el sol, casi sin parar en el avituallamiento iniciamos el descenso que, entre los calambres de Irene, una uña que le está empezando a dar por saco, el barro, las piedras resbaladizas y el cansancio, acaba siendo eterno.
Ya queda poco.....foto Takuma Ggroc
Los últimos metros son una grata recompensa para el esfuerzo realizado, no hay manera de que consiga llegar a Sant Joan en una MIM y no me emocione de una manera especial y esta vez, tras la MIM del calor y el granizo no iba a ser una excepción.
8:14:52 .....foto org.
Cruzamos la meta con una buena marca final para nuestras posibilidades y las condiciones del día, reconozco que me habría gustado darle un buen bocado a las 8 horas, pero eso será otra historia, otra historia que trataré de escribir en Mayo del 2012 :)
....y un año más hacer hincapié con el excelente trabajo que realizó la organización y los voluntarios de la MIM, una carrera para 1.400 personas durante 63 km. no es tarea fácil de afrontar y a lo largo de los kilómetros y los avituallamientos se notó el trabajo y el cariño que le pusieron a la MIM´11.......como cada año que participo en la Marató i Mitja......GRACIAS!!
.....y ahora, ahora toca una semana de descanso total y a por la VTF!!!!